Bacalar es un pueblo mágico del estado de Quintana Roo situada en la laguna de Bacalar, o también conocida como la laguna de los 7 colores. La laguna es una extensión de más de 55 km, que se caracteriza por su poca profundidad y por su suelo calcario blanco, lo que provoca que la luz del sol refleje en el suelo y se puedan observar distintos colores de azul en la laguna. Toda la información de Bacalar y la Laguna de los 7 colores, te la mostramos a continuación.
1. Como llegar a Bacalar
A Bacalar puedes llegar tanto en vehículo propio como en transporte público, ya que en colectivo o en ADO.
1.1. En auto
La distancia entre Tulum y Bacalar es de 215 km aproximadamente, lo que se traduce en 2 horas y 30 minutos. Si sales desde Tulum debes tomar la carretera federal 307 dirección Felipe Carrillo Puerto y Chetumal. Ten en cuenta que al llegar a Felipe Carrillo Puerto podrás optar por la carretera de pago o por la libre. Te recomendamos que tomes la libre, ya que pasarás por mitad de Felipe Carrillo Puerto y podrás tomar algo en alguno de sus puestos de comida. Ten en cuenta que hay pocas gasolineras durante el trayecto, por lo que para evitarte sustos e imprevistos, llena tu tanque al salir de Tulum.
1.2. En ADO
Si no dispones de vehículo propio también puedes llegar a Bacalar en transporte público con los autobuses ADO. El precio del autobus entre Tulum y Bacarlar es de 325 pesos mxc y el trayecto dura alrededor de 3 horas. Las salidas son cada hora en punto, y son desde la Terminal ADO de Tulum. Los autobuses son cómodos con asientos reclinables, enchufe para cargar tu celular y conexión wifi (limitada). Es una buena opción si no tienes tu propio auto.
2. La laguna de los 7 colores
La laguna de Bacalar o también conocida como la Laguna de los 7 colores es una laguna de agua dulce de más de 50 km de longitud y 2,5 km de ancho. La principal característica de la laguna es que hay unas formaciones rocosas únicas en el mundo llamadas estromatolitos. Estas formaciones rocosas se consideran los organismos vivos más antiguos del planeta y hacen que se mantenga el equilibro natural en la Laguna. La laguna tiene poca profundidad y sumado a los sedimentos de calcio y azufre, hacen que los rayos del sol penetren en el agua y puedan distinguirse unos azules paradisiacos que hacen la Laguna un lugar increible.
2.1. El canal de los piratas
El canal de los piratas es una zona dentro la Laguna de Bacalar, situada enfrente del Fuerte de San Felipe, que se caracteriza por su poca profundad y por su belleza natural. La zona se denomina así ya que hay un pequeño canal que conecta con otra laguna, y dicen que es por donde los piratas hacían sus asedios. Otra de las peculiaridades de la zona es que hace unos años intentaron construir un restaurante en el lugar, como es obvio, el proyecto se paralizó pero se quedo la estructura de cemento que no tiene otra forma que la de barco pirata. Un lugar ideal para lanzarte y grabar tus videos.
2.2 La isla de los pajaros
La isla de los pájaros esta situada en medio de la laguna de Bacalar y es el lugar perfecto para los amantes del avistamientos de aves, ya que allí se pueden observar muchos tipos de aves, como calandrias, garzas, loros y muchos mas. El momento ideal para acercarse a la isla de los pájaros es el amanecer o el atardecer ya que podrás ver todo el trafico de pajaros alrededor de la isla.
2.3. El cenote azul
El cenote azul